El Krampus
Krampus es una criatura mitológica del folclore de los países alpinos, como Austria, Alemania, Francia, Italia, Liechtenstein, Mónaco, Eslovenia, Suiza y Hungría.
Durante la etapa posterior a la Guerra Civil Austríaca, la tradición del Krampus fue un objetivo perseguido.
El Krampus ha tenido un resurgimiento que va en rápido ascenso desde el año 2000, incluso haciéndose conocido internacionalmente.
Su apariencia combina orejas puntiagudas similares a las de un elfo, grandes cuernos, pezuñas, y un aspecto demoníaco que inspira terror.
Su rostro diabólico está adornado con cuernos prominentes, una lengua larga y roja, y una cabellera negra. Su cuerpo está cubierto de un espeso pelaje oscuro, y sus patas de cabra recuerdan a las de un fauno. En muchas representaciones, porta una canasta en la espalda, donde captura a los menores que exhiben conductas consideradas inapropiadas antes de transportarlos al infierno para consumirlos.
Según la leyenda, Krampus aparece en la noche del 5 al 6 de diciembre, conocida como la Krampusnacht (Noche del Krampus, en alemán), para castigar a los niños que se han portado mal o carecen de espíritu navideño. Durante esta noche, recorre las calles en solitario o acompañado de San Nicolás (Santa Claus), haciendo resonar cencerros y cadenas oxidadas para intensificar el miedo que provoca su presencia. A los niños desobedientes los captura en un saco y los transporta al inframundo, donde son castigados hasta que los devora.
Se ha teorizado que la historia de la figura del Krampus data de las tradiciones alpinas pre-cristianas. Maurice Bruce escribió, en un breve artículo que discute la figura, publicado en 1958:
Parece haber pocas dudas respecto a su identidad, porque en ninguna otra representación se conservan tan bién la regalía completa del Dios Cornudo de las Brujas. El abedul -aparte de su significado fálico - tiene relación con los ritos de iniciación de ciertos aquelarres; ritos que implicaban la atadura y flagelación como forma de muerte fingida. Las cadenas pudieron ser introducidas en un intento cristianos de "ligar al Diablo" pero de nuevo pudieron ser un remanente de los ritos de iniciación paganos.
Discutiendo estas observaciones mientras estaba en Irdning, una pequeña ciudad de Estiria en 1975, el antropólogo John J. Honigmann escribió que:
El festival de San Nicolás que describimos incorpora elementos culturales ampliamente distribuidos en Europa, en algunos casos datando de épocas pre-cristianas. El propio Nicolás se volvió popular en Alemania en torno al siglo XI. La celebración, dedicada a este patrón de los niños es la única ocasión en el que los niños son el centro de una atención especial, siendo la otra Martinmas, la Celebración de los Santos Inocentes, y Año Nuevo. Los diablos enmascarados actuando bulliciosamente y ocasionándose molestias son conocidos en Alemania desde al menos el siglo XVI mientras que los demonios con máscaras de animales combinando travesuras espantosas y cómicas (schauriglustig) aparecieron en obras eclesiásticas medievales. Gran cantidad de literatura, gran parte de folcloristas europeos, trata estos temas. ...los austriacos que hemos estudiado en la comunidad son bastante conscientes de los elementos paganos mezclándose con elementos cristianos en las costumbres de San Nicolás y otras ceremonios tradicionales de invierno. Creen que el Krampus deriva de una criatura sobrenatural pagana que fue asimilada al diablo cristiano.
La figura del Krampus persistió y, para el siglo XVII, el Krampus se incorporó en las tradiciones invernales cristianas, emparejando al Krampus con San Nicolás.
El ruten, los manojos de ramas de abedul con los que aplasta ocasionalmente a los niños, tienen un origen más pagano.
El ruten
tiene un significado en los ritos de iniciación paganos pre-cristianos.
En algunas representaciones las ramas de abedul se reemplazan por un
látigo.
A veces el Krampus aparece con un saco o una tina a su espalda;
esto es para llevar a los niños malos a ahogarlos, comérselos o
llevarlos al infierno.
Algunas de las versiones antiguas hacen mención a
los niños malos que son secuestrados y metidos en el saco. Esta parte de la leyenda se refiere a la época en la que los moros
atacaron las costas europeas, llegando hasta Islandia para secuestrar a
la gente y venderlos como esclavos. Esta cualidad también se encuentra
en otros compañeros de San Nicolás, como Zwarte Piet.
Krampus Parade from Itter, Austria is next level
— Ammim 👸 (@Ammim_) November 22, 2025
©nocturnalcult pic.twitter.com/VTUeJPb3Xm
Krampusnacht.
— Culture Explorer (@CultureExploreX) November 23, 2025
A night when an old European fear comes alive again.
Long before Christmas became soft lights and gentle carols, parents warned their children that winter didn’t just bring gifts. It brought judgment. It brought a creature with horns, chains, and a sack for the… pic.twitter.com/aYyN1ZEbKA

Comentarios
Publicar un comentario