Se viene Chat Control
La Unión Europea ha retomado las negociaciones sobre una propuesta que permitiría escudriñar cada mensaje privado antes de que llegue a su destinatario. La medida, conocida como Chat Control, busca obligar a las plataformas de mensajería a escanear todas las comunicaciones en busca de material ilegal, incluso en dispositivos cifrados y sin requerir una orden judicial previa.La Unión Europea ha retomado las negociaciones sobre una propuesta que permitiría escudriñar cada mensaje privado antes de que llegue a su destinatario. La medida, conocida como Chat Control, busca obligar a las plataformas de mensajería a escanear todas las comunicaciones en busca de material ilegal, incluso en dispositivos cifrados y sin requerir una orden judicial previa.
Desde 2022, el plan ha generado divisiones profundas entre los países miembros. Mientras la Comisión Europea sigue impulsando un modelo de escaneo obligatorio y universal, el Parlamento Europeo defiende que las revisiones se limiten a mensajes no cifrados de personas ya bajo sospecha.
Desde 2022, el plan ha generado divisiones profundas entre los países miembros. Mientras la Comisión Europea sigue impulsando un modelo de escaneo obligatorio y universal, el Parlamento Europeo defiende que las revisiones se limiten a mensajes no cifrados de personas ya bajo sospecha.
Tras varios intentos fallidos de acuerdo, Dinamarca asumió la presidencia del Consejo de la UE en julio y colocó el tema como prioridad. El nuevo borrador, presentado en su primer día al frente, recupera propuestas anteriores de Bélgica y Hungría, sin excepciones para los chats cifrados. Un texto más flexible promovido por Polonia ha sido descartado.
En la última reunión, 20 países expresaron reservas generales. Alemania advirtió sobre su escepticismo con respecto a la norma, mientras que países como Austria, Países Bajos, Eslovenia y Luxemburgo continúan mostrando dudas o rechazo. Italia, España y Hungría, en cambio, mantienen su respaldo al escaneo obligatorio. Francia, clave para inclinar la balanza, ha pasado de un apoyo tibio a declarar que, en esencia, apoya la propuesta.
Uno de los puntos más críticos es el escaneo del lado del cliente, es decir, en el propio dispositivo antes de que los mensajes sean cifrados. El servicio jurídico del Consejo ya ha advertido que esta medida entra en conflicto con derechos fundamentales y supone una violación de los derechos humanos, independientemente de la tecnología usada.
Aunque expertos en seguridad, juristas y organizaciones de privacidad han alertado durante años sobre los riesgos del plan, el debate actual parece guiado más por intereses políticos que por argumentos técnicos. Dinamarca ya ha distribuido un segundo borrador revisado, y las próximas negociaciones están previstas para el 12 de septiembre. Se espera que una versión final se someta a votación antes del 14 de octubre.
Si Francia y Alemania respaldan finalmente la propuesta, Europa podría enfrentar el mayor programa de vigilancia preventiva de mensajes privados en su historia. Algo muy similar a lo que ya ocurre en otras latitudes, especialmente asiáticas.
Comentarios
Publicar un comentario